jueves, 25 de junio de 2009

EL PSPV-PSOE OPINA

PSPV: Faltan 2.699 camas y 1.527 médicos en asistencia especializada - ABC.es - Noticias

LAMATA ABOGA POR UN ÓRGANO DE TOMA DE DECISIÓN SANITARIA COMPARTIDA Y VINCULANTE

LAMATA ABOGA POR UN ÓRGANO DE TOMA DE DECISIÓN SANITARIA COMPARTIDA Y VINCULANTE


Madrid 24/06/2009 En su comparecencia en la subcomisión para el Pacto de Estado en la Sanidad del Congreso de los Diputados, el consejero de Salud y Bienestar de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, ha manifestado su interés porque este acuerdo contribuya a la estabilidad y calidad del sistema sanitario español.


ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

martes, 23 de junio de 2009

EL FIASCO DE LA CARRERA PROFESIONAL: MÉDICOS

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad: "Vicente Matas Aguilera y Carmen Serrano Martínez, ambos del Sindicato Médico de Granada, han elaborado un estudio comparativo de la Carrera Profesional en los diferentes Servicios de Salud, en los que se registran dieciocho tipologías 'diferentes, distintas y distantes' que no se han conseguido homologar a pesar del intento tardío del Ministerio de Sanidad en su Resolución de enero 2007."

domingo, 21 de junio de 2009

Otra barbaridad deL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA



El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha reclamado a la conselleria de Sanidad un informe en el que se demuestre que han corregido la situación que provocaba la discriminación del personal de enfermería respecto al médico. Las críticas de Múgica se refieren a un acuerdo para el empleo público de calidad y la reducción de la temporalidad, en el que se establece que las médicas embarazadas que realicen guardias y se vean obligadas a no hacerlas durante los meses previos al parto, cobren un complemento económico compensatorio con la finalidad de no ver mermado su poder adquisitivo.


El Defensor del Pueblo insta a Sanidad a no discriminar a las enfermeras embarazadas - Comunitat Valenciana - Levante-EMV

miércoles, 17 de junio de 2009

JUSTICIA CON MONTES

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad: "Hacer justicia

En declaraciones a 'Acta Sanitaria', Luis Montes definió el momento en el que Lamela comparecía como 'una mañana justa y equitativa'. Según el doctor, este juicio le hizo revivir el período en el que, en 2007, él y su equipo tuvieron que comparecer en los juzgados de Leganés cada 15 días por los hechos denunciados. 'Es de justicia que ahora las autoridades sanitarias declaren en el proceso. Ahora les toca a ellos', sentenció. Asimismo, explicó que, detrás de este caso, los responsables políticos escondieron dos razones, una económica y otra ideológica, y que todo ha formado parte de una 'cortina de humo' para iniciar el proceso privatizador de la sanidad pública, desprestigiando a uno de sus centros y a sus profesionales, a los que acusaron de provocar 'homicidios sistemáticos'. También habló de un desvío de la atención ciudadana ante esta privatización el presidente de la Asociación de Vecinos de Leganés, Juan Antonio Sánchez, quién anunció, asimismo, que el día 25 de junio habrá una marcha en defensa de la sanidad pública desde Pirámides hasta la Puerta del Sol."

Los hospitales se reinventan · ELPAÍS.com

¿Cómo será el hospital del futuro? ¿Qué papel desempeñarán las nuevas tecnologías? ¿Qué cualidades y competencias deben tener los profesionales de la salud de dentro de 10 o 15 años? ¿Cómo se dará respuesta a una población envejecida, con más enfermos crónicos? Sobre estos y otros aspectos discuten, desde hace tiempo, siete gerentes de algunos de los hospitales más importantes de España, en el blog Yo quiero seguir siendo jefe.

Los hospitales se reinventan · ELPAÍS.com

El PP impide evaluar la gestión privada de la sanidad · ELPAÍS.com

El PP impide evaluar la gestión privada de la sanidad

Cinco meses y casi 40 sesiones, algunas de mañana y tarde, en las que comparecieron 73 expertos en sanidad. Ha sido la comisión monográfica más larga y con más intervenciones desde que Esperanza Aguirre manda en la Asamblea de Madrid (2003). Fue sobre la sanidad. Los expertos que han participado coinciden en que todavía no se ha evaluado si la gestión privada reporta algún beneficio

El PP impide evaluar la gestión privada de la sanidad · ELPAÍS.com

ATENCIÓN PRIMARIA ESTÁ POR DESARROLLAR

LOS DIRECTIVOS DE ATENCIÓN PRIMARIA NO LA CONSIDERAN AGOTADA, SINO PENDIENTE DE DESARROLLO

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

ATENCIÓN PRIMARIA

DOCUMENTO. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: NUEVOS RETOS, NUEVAS SOLUCIONES

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

miércoles, 3 de junio de 2009

sábado, 30 de mayo de 2009

miércoles, 8 de abril de 2009

LA SANIDAD PRIVADA ACTUA DESCUBRIENDO SUS VERDADEROS INTERESES...


REDACCIÓN El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) critica en un comunicado la "pasividad del comisionado de Torrevieja para ahorrarle gastos en personal a la UTE" del Hospital de Torrevieja y denuncia que no se están cubriendo las sustituciones entre el personal estatutario de la Agencia Valenciana de Salud.
El sindicato añade que tanto bajas por enfermedad como otras contingencias, caso de comisiones de servicios a otros departamentos o reducción de jornada por motivos de conciliación laboral y vida familiar llevan en algunos casos un año sin sustituirse.


CC OO dice que el Hospital tiene bajas sin cubrir - Vega Baja - INFORMACION.es

La sanidad pública

Llama la atención que en autonomías como Madrid o Valencia, donde la privatización ya está avanzada, aumente la preferencia por la atención primaria pública. Un esquema que, en el caso de Madrid, se repetiría en el resto de atención sanitaria. "En Madrid y Valencia los procesos privatizadores han sido más intensos. La gente tiene más experiencia en la sanidad privada y considera con mayor interés los servicios públicos", dice Rodríguez Medel.


Barómetro Sanitario
Los retrasos provocan el suspenso del Sistema Nacional de Salud


MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS)

Los españoles dan una media de aprobado (6,3) al funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), al que suspenden sin embargo en la resolución de problemas como los retrasos en el acceso a las pruebas diagnósticas (4,65) y en el tiempo que tarda el paciente en ver al especialista desde que pide cita (4,67), según el Barómetro Sanitario 2008.

Según este barómetro, presentado ayer por el Ministerio de Sanidad, aunque 7 de cada 10 españoles creen que la sanidad pública funciona 'bien' o 'bastante bien', la mayoría de los ciudadanos suspende al SNS en el tiempo de demora para el ingreso no urgente en los hospitales (4,46) y valora a la baja, con un 5,32, el elevado número de pacientes que deben compartir habitación en un hospital.

En Atención Primaria, lo peor valorado por los ciudadanos son los tiempo de espera en la sala de consulta (5,52) y lo que se tarda en acceder a las pruebas diagnósticas (5,22). Consiguen un aprobado el tiempo dedicado por los médicos a cada paciente (6,40) y el que tarda el médico en ver al enfermo desde que pide cita (6,22).

Respecto a las listas de espera, el 50,2 por ciento de los encuestados considera que la situación de este problema 'no ha cambiado', ni para las consultas ni para la hospitalización. Además, el 34 por ciento cree que las autoridades sanitarias 'no están tomando iniciativas' destinadas a mejorar las listas de espera.

No obstante, los españoles dan las mejores notas al equipamiento y las tecnologías (7,61) de los hospitales; a la cercanía de los centros de Atención Primaria (7,53); a la confianza y seguridad que transmite su médico de cabecera (7,35); y al trato del personal sanitario de los centros de Atención Primaria (7,35).

También reciben buenas notas, en atención especializada ambulatoria, el número de especialidades a las que se tiene acceso (7,28), seguida por el equipamiento y los medios tecnológicos de que dispone la sanidad pública (7,24). En los hospitales, reconocen la buena atención de los médicos (7,12) y enfermeros (7,14).

EL PÚBLICO FRENTE AL PRIVADO

Por estos motivos, los españoles siguen prefiriendo el sistema público frente al privado en Atención Primaria (62,9% frente a 31%), Urgencias (60,7% frente a 31,2%) e ingreso hospitalario (59% frente a 33,4%). Sin embargo, en atención especializada, los porcentajes se igualan, ya que casi el 48 por ciento prefiere lo público frente al 43,6 por ciento que apuesta por la sanidad privada.

Respecto a las desigualdades por comunidades autónomas en el acceso a los servicios del Sistema Nacional de Salud, el 33,4 por ciento de los encuestados opina que existen, frente al 31,1% que veía la desigualdad en 2007. La mayoría de los encuestados (86,2%) ve necesario que las autonomías se pongan de acuerdo a la hora de incluir servicios a la cartera.

En relación con la confianza del ciudadano en los profesionales de la sanidad, la encuesta muestra que la mayoría de los españoles tiene 'mucha' o 'bastante' confianza en la labor de médicos (86%), enfermeros (85,8%) y en el resto del personal sanitario (80,5%). Asimismo, el 90,4 por ciento de los encuestados asegura no haber sufrido nunca un error asistencial en su entorno próximo.

El barómetro también estudia en esta edición la valoración de los ciudadanos respecto al uso de los servicios de salud en comunidades distintas a la de residencia y la oportunidad de acceder a su información clínica desde cualquier punto del sistema sanitario. Uno de cada 10 encuestados dijo haber necesitado acudir a un centro sanitario público estando fuera de su autonomía, el 52,1 por ciento en Atención Primaria y casi el 37 por ciento en las Urgencias.



La sanidad pública pierde puntos · ELPAÍS.com

lunes, 30 de marzo de 2009

ENFERMERÍA: NUEVOS TIEMPOS

REPORTAJE
Los enfermeros ganan terreno frente a los médicos
España se plantea redefinir su papel para aprovechar mejor sus conocimientos - En otros países ya prescriben medicamentos y realizan algunas pruebas

GABRIELA CAÑAS 30/03/2009

En Reino Unido, hace años que los enfermeros se ocupan de realizar las endoscopias digestivas, liberando de esa tarea a los médicos, siempre tan escasos en los sistemas de salud. Dos estudios publicados durante el pasado mes de febrero en el British Medical Journal, que han analizado endoscopias hechas desde 2002, demuestran que los resultados son similares. No hay diferencias relevantes entre las endoscopias realizadas por unos u otros.

* Un enfermero por cada médico


Podrían ocuparse del seguimiento de los enfermos crónicos El refuerzo de los equipos sanitarios beneficiaría a la población

Con el plan Bolonia, los sanitarios podrán doctorarse y hacer investigación Los médicos jóvenes son menos reticentes a los nuevos esquemas

Todos los sistemas sanitarios avanzados, incluido el español, se están planteando redefinir las tareas de sus profesionales. ¿Tiene sentido que una enfermera que ha estudiado una diplomatura de tres años, que ha hecho simultáneamente tres años de prácticas y que a lo mejor tiene ya una larga experiencia se limite a hacer curas o a desarrollar tareas que no requieren tanta preparación? ¿Tiene sentido que en las consultas del geriatra los pacientes de elevadas edades hagan largas esperas cada mes para lograr una receta del anticoagulante que necesitan porque sólo puede firmarlas el médico? ¿Es lógico que los tiempos de consulta del médico se consuman rellenando partes de baja? Y, desde otro punto de vista, ¿están los médicos y los enfermeros de hoy suficientemente capacitados para manejar un complejo aparato de diagnóstico de imagen?

Francia, Reino Unido y Canadá, entre otros, son países que están marchando rápidamente hacia una nueva organización sanitaria para optimizar los recursos humanos de los que disponen. El cuerpo de enfermería es uno de los llamados a desarrollar un papel más relevante. Quizá por eso en el Parlamento español socialistas y convergentes están defendiendo que podólogos y enfermeros puedan hacer determinadas prescripciones farmacéuticas.

Mercedes Mengíbar es enfermera, así que fue un bicho raro en su día cuando la nombraron gerente de un hospital público en Andalucía. Era mujer y no era médico; algo insólito. Hoy dirige el hospital USP de Marbella, que es privado. Bien es cierto que antes de llegar a tan altas responsabilidades estudió Psicología, hizo masters en relaciones humanas y montó hospitales de campaña en Nicaragua. Se siente orgullosa de ser enfermera, no obstante, y está de acuerdo en que se mejore la atención sanitaria otorgando a estos profesionales la posibilidad de recetar todos aquellos fármacos que no requieren prescripción facultativa, pero que son muy utilizados y que suele costear el Estado.

"Hay unos cuatrocientos fármacos que no necesitan prescripción", explica. "Son antipiréticos, calmantes, antiácidos, laxantes, apósitos, antiinflamatorios... Los enfermeros pueden ocuparse perfectamente de recomendar también todos los accesorios sanitarios, para la incontinencia, por ejemplo. Por último, también podrían ocuparse del seguimiento de ciertos tratamientos, en especial de las enfermedades crónicas, en los que los pacientes deben tomar fármacos para la hipertensión, la diabetes o contra la coagulación de la sangre", bajo la supervisión del médico, como añaden casi todos los consultados.

La fórmula no es inédita. De los 800.000 enfermeros que hay en Reino Unido, unos 50.000 ya hacen recetas de ciertos medicamentos o accesorios sanitarios desde 1992. Es lo que se llama la prescripción suplementaria. "En todo esto, en España estamos muy atrasados. Todo está inventado. ¡Copiemos, por Dios, copiemos!", urge Ramón Gálvez, director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, que continúa: "No nos enredemos en un debate ideológico médico/enfermera. Las nuevas tecnologías nos obligan a redefinir las funciones de los profesionales de la sanidad. La cuestión es diseñar cuál es la atención sanitaria que queremos y necesitamos para el siglo XXI".

Los documentos franceses, británicos y canadienses con los que trabaja Gálvez hablan de la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias que, en ocasiones, aumentan la presión y colapsan los sistemas sanitarios: los pacientes quieren participar más en sus procesos, demandan más información, necesitan profesionales que, además, sepan algo de psicología para comunicarles sus diagnósticos, quieren tener mejor estado de salud y, sobre todo, han envejecido mucho.

Para ellos, el sistema español de salud español dispone de 199.123 médicos y de 237.775 enfermeros. Además de ser insuficientes, sus funciones apenas han evolucionado. Y ello a pesar de que la formación de los enfermeros es hoy muy superior a la que recibieron sus predecesores, que, en muchos casos, se prepararon sólo para desarrollar un oficio poco cualificado.

La profesora de Economía de la Salud de Las Palmas, Beatriz González López-Valcárcel, es la autora de algunos de los análisis sobre la profesión sanitaria que está manejando ahora el Ministerio de Sanidad. "Yo creo que en atención primaria hemos avanzado mucho y los enfermeros ya no hacen las funciones de meras secretarias", explica Beatriz González. "Pero podrían hacer mucho más. El problema es que nos cuesta mucho cambiar las cosas". Es una pena porque muchos médicos de hospital consideran que la enfermería es un elemento clave de la atención clínica. Y es una pena porque en atención primaria, como señalan los especialistas en medicina familiar, la labor de la enfermería también lo es.

"Estamos potenciando trabajar en equipos y aprovechar al máximo el valor de la enfermería, que además de poder indicar ciertos medicamentos tiene la capacidad de generar fidelidad sanitaria con los enfermos", explica el presidente de los médicos de familia Luis Aguilera.

Se trataría, en definitiva de aprovechar los cada vez más altos conocimientos de los enfermeros, su mayor especialización y su experiencia para generar sinergias que, finalmente, lograran una mejor atención a los pacientes. Se trataría, como también explica la diputada socialista e impulsora de la propuesta de ley antes mencionada, de "optimizar los recursos humanos del sistema sanitario".

En algunos hospitales también se ha empezado a trabajar cada vez más en equipo y, de hecho, lo habitual es que en los comités de dirección de los hospitales haya un director gerente, un financiero, un médico y un director de enfermería. "Es lo lógico. Tenemos un gran potencial que se puede rentabilizar", advierte la portavoz del sindicato de enfermería Satse María José García. "El refuerzo que puede aportar la enfermería va a repercutir positivamente en la población, que es la gran beneficiaria".

Es urgente dar respuesta a estos llamamientos porque algunas universidades españolas ya están aplicando el plan europeo de Bolonia que amplía los estudios de enfermería de modo que estos ya no serán una diplomatura de tres años, sino una carrera de grado en el que se pueda llegar a doctorarse y a hacer investigación sin necesidad de optar por otra carrera como ocurre ahora.

Cuando el sistema se implante en todo el territorio nacional, no más tarde del próximo año, entonces es cuando la sociedad no podrá permitirse contratar a una enfermera altamente cualificada para dedicarla a trabajos burocráticos o tareas menores. Porque, además, estará más especializada en áreas médicas como la ginecológica, la geriátrica o la de salud mental.

El Ministerio de Sanidad, consciente de la necesidad de readaptarse, ha empezado a analizar la situación. El 4 de marzo pasado presentó el resultado del informe Oferta y demanda de especialistas 2008-2025, que se puede consultar completo a través de la página del ministerio (www.msc.es). De él salió la alerta del ministro Bernat Soria de que España necesita urgentemente 3.200 médicos más para atender la demanda sanitaria y apuntó la idea de terminar con el númerus clausus en las facultades de medicina. Sin embargo, en comparación con otros países de nuestro entorno, España tiene una media de médicos por cada mil habitantes (3,8) por encima del 3,0 de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y por encima de Francia y Alemania, según las estadísticas que maneja la OCDE.

Donde hay un verdadero y alarmante déficit es en enfermería. Será el próximo estudio del Ministerio de Sanidad, pero ya hay datos contundentes. En número de enfermeros por cada 100.000 habitantes (véase el gráfico) estamos muy por debajo de la media europea; en el lugar 22 de un total de 27. En España hay un enfermero por cada médico, mientras que en la media europea el nivel es de dos enfermeros por cada médico activo.

Médicos y enfermeros aseguran que en esta nueva configuración ya no puede haber un sesgo de género. Es verdad que el 84% de los enfermeros son mujeres y sufren gran precariedad laboral, pero también que el 45% de los médicos de hoy son también mujeres. Pero hay recelos profesionales frente a los cambios, aunque conocedores del sistema dicen que los médicos jóvenes son menos reticentes.

Puede que no cueste mucho dinero organizar mejor los equipos multidisciplinares en los que médicos y enfermeros cuenten con técnicos y otros profesionales especializados. El problema es que situar la plantilla de la enfermería al nivel europeo generaría un importante problema presupuestario; el escollo de siempre, como dice Luis Aguilera. Algunos cambios, sin embargo, generarían ahorros considerables al sistema de salud. Liberarían a los profesionales de determinadas tareas, se especializarían, reducirían las esperas a los pacientes y serían, en definitiva, más eficientes.

La economista Beatriz González dice que uno de los problemas de España es que aquí se sobreutiliza el sistema sanitario. Que el número de consultas por habitante y año es mucho más alto que, por ejemplo, el de los países nórdicos. Quizá es también el mal funcionamiento de los servicios sanitarios el que obliga a multiplicar las visitas al médico. Que algunos enfermeros pudieran recetar determinados medicamentos y seguir los tratamientos de los pacientes crónicos sería ya un alivio para los médicos y la estructura piramidal en la que trabajan.

Si, además, esos enfermos pudieran ahorrarse la visita médica, aún quedarían más liberados los profesionales. En ello están algunas comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Confían en las bondades de la tarjeta sanitaria electrónica. "Se está utilizando en Andalucía y Navarra", explica José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad. "Con esas tarjetas el enfermo crónico ya no tiene que ir cada poco tiempo al médico a buscar su receta, sino que puede ir directamente a la farmacia a comprarlo porque estará prescrita convenientemente de manera electrónica en su tarjeta. Con este sistema, se están reduciendo en un 25% las tareas burocráticas de los equipos sanitarios", concluye.

LA VEGA BAJA: SUSPENDIDA EN SANIDAD

El PSPV afirma que la sanidad en Orihuela es «la peor de la Comunitat»



Dirigentes del PSPV-PSOE han asegurado hoy que la sanidad pública en Orihuela es "la peor de la Comunitat Valenciana" y han denunciado que las últimas lluvias han inundado una consulta del Centro de Salud del Rabaloche.

EFE Representantes de las ejecutivas Nacional y Provincial del PSPV-PSOE han visitado los servicios sanitarios de Orihuela y han anunciado iniciativas parlamentarias para subsanar lo que han definido como una "situación bochornosa, tercermundista y la peor de la Comunitat en lo que se refiere a la sanidad pública en la ciudad de Orihuela y en gran parte de la comarca de la Vega Baja".

El secretario de la Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE, José Malla, y su homólogo provincial de Alicante, Luis Briñas, junto con las diputadas autonómicas Lola Gay y Rebeca Soler, han visitado las instalaciones del Hospital comarcal de la Vega Baja y del Centro de Salud del Rabaloche.

Los responsables socialistas se han entrevistado con portavoces de la Junta de Personal del área sanitaria y de la Plataforma Vega Baja Salud.

Al término de la reunión, el representante de la Ejecutiva Provincial del PSPV-PSOE ha considerado que la situación sanitaria en la Vega Baja es "la peor de toda la Comunitat", y la ha tachado de "incalificable, penosa y, en algunas cuestiones, tercermundista".

"Lo que ocurre en Orihuela no tiene calificativo. Hemos comprobado la existencia de un Centro de Salud en barracones y con una consulta inundada por las lluvias caídas ayer y hoy", ha denunciado Briñas, quien ha opinado que "la Vega Baja es, para el president de la Generalitat, Francisco Camps, lo último de lo último de la Comunitat".

También ha señalado que, mientras que el número de camas hospitalarias por habitante es de 3,5 en España, esa proporción baja en Alicante a 2,58, aunque en Orihuela se baten todos los récords: 1,9 camas por habitante.

Según los socialistas, de los 60.000 pacientes incluidos en lista de espera en la Comunitat, 2.000 son oriolanos.

Además, las listas de espera en consultas especializadas es de 3 a 4 meses de media, y en algunos casos, como la rehabilitación, supera el año.

El PSPV-PSOE ha calificado el Hospital comarcal de la Vega Baja como "obsoleto" y "masificado", y ha reivindicado una reforma y una ampliación "contundente y rápida".

"Camps tiene compromiso cero con la sanidad, pero en esta comarca no llega ni al cero. Lo que hemos visto hoy debería darle vergüenza a cualquier dirigente que se precie", según fuentes de los socialistas.

martes, 17 de marzo de 2009

 
Posted by Picasa
Posted by Picasa

15 MARZO 2009 MANIFESTACIÓN POR LA SANIDAD EN LA VEGA BAJA

Posted by Picasa



Sin lugar a dudas el paradigma de la crítica situación en la COMUNIDAD VALENCIANA se da en la VEGA BAJA. Estos señores son los responsables más cercanos, pues ellos son el parapeto que ha colocado la Consellería para localizar el problema y que no se extienda..

viernes, 27 de febrero de 2009

Una enfermera denuncia que no le dejan ocupar su plaza en San Fermín. La Verdad

Aunque os parezca mentira en la COMUNIDAD VALENCIANA están ocurriendo situaciones indescriptibles, cuando igual se empecinan que tienen que dar una asignatura en inglés, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA, O con la que le está cayendo al Presidente CAMPS con sus trajes, nos anuncian que en 2010 empezamos con las clases en CHINO MANDARÍN.. Increíble pero cierto.

En ese sentido están ocurriendo cosas en la CONSELLERÍA DE SANITAT, impulsan ofertas de empleo públicos (OPE) sacan plazas y el personal concursa, personal con más de treinta años de antigüedad, se le adjudica una plaza (de las que han ofertado) y posteriormente se niegan a que presten sus servicios en el lugar donde un tribunal le ha adjudicado la plaza,

ME DIRÉIS QUE ESTO ES TORTÍCERO

Sí, PERO TOTALMENTE CIERTO

La ENFERMERA AFECTADA, lo denuncia, gana en todas las Instancias llegando al TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Y NO LO PODRÉIS CREER PERO NO BAJAN DEL BURRO..


LO MÁS TRISTE ES QUE NO TENGAMOS TODOS LOS HOSPITALES, TODOS LOS CENTROS DE SALUD TODOS LOS AUTOBUSES.. TODO

LLENO DE LA DENUNCIA Y DE LA MALA FE QUE TIENE ESTE GOBIERNO QUE ENCABEZA EL SR. DE LOS TRAJES...... EL SR. CAPMS

DESDE AQUÍ UN LLAMAMIENTO A TODOS LOS SANITARIOS, A TODOS LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO VALENCIANO, A TODOS LOS CIUDADANOS DE BUENA FE

TENEMOS QUE PARAR A ESTOS BÁRBAROS QUE NO RESPETAN NI LAS SENTENCIAS DE LOS MÁS ALTOS TRIBUNALES



Una enfermera denuncia que no le dejan ocupar su plaza en San Fermín. La Verdad

ELCHE

Una sentencia del TSJ le da la razón pero la dirección del centro alega que «no hay vacantes»
27.02.09 -

Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Nombre Email remitente
Para Email destinatario
UNA VERGÜENZA: TENEMOS QUE REACCIONAR
Consuelo Pérez se considera una víctima más de la Sanidad Pública. Esta enfermera, con más de 30 años de ejercicio de su profesión, se presentó en 2005 a la Oferta Pública de Empleo (OPE) para obtener una plaza de enfermería en el Centro de Especialidades de San Fermín. Un puesto que logró, pero a partir de ese momento empezó su particular «tortura».
A Consuelo, como explica, no le dejaron tomar posesión, alegando que no había plazas en el centro, cuando las habían sacado a concurso. «Incluso hicieron modificaciones en la plantilla del centro, cuando están prohibidas, al lado de una convocatoria de plazas». A pesar de los intentos de negociación con la dirección, «volvieron a negarme la plaza». Consuelo entró en una depresión que le mantuvo de baja durante un año.
En ese tiempo «me enviaron la modificación y me dijeron que debía incorporarme a la comisión de servicios del Centro de Salud del Plá». Presentó un recurso que eliminara esta modificación de plantilla, basada en una vulneración de los derechos fundamentales. El resultado fue positivo para Consuelo, que logró anular esta modificación, la comisión de servicios en el Plá y exigió «que se me reintegrara en el puesto».
Tras su recuperación, volvió a solicitar su plaza y le fue negada. «Como tenía que volver a trabajar, pedí por escrito un destino y me obligaron a ir al Plá». Pero Consuelo siguió luchando, y tras recurrir la conselleria la sentencia, se llegó al Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que le dio la razón, dejando claro el desvío de poder en el centro y la reintegración en el puesto de trabajo.
Intento de acuerdo
En su momento, Consuelo también intentó llegar a un acuerdo con la dirección sanitaria. «Les dije incluso de quedarme en el Plá, manteniendo mi plaza en San Fermín, y cuando abrieran el nuevo centro frente al hospital integrarme», pero fue inútil.
A fecha de hoy, a pesar de la sentencia en firme del TSJ de Valencia, Consuelo continua acudiendo cada tarde al Centro de Salud del Plá, «cuando yo me he ganado a pulso mi plaza en San Fermín y queda clara en la sentencia que hay un desvío de poder», afirma.
Se siente impotente ante la situación, «no sé que tengo que hacer para que me hagan caso». Se pregunta porqué les dan plazas a gente que no han concursado. «Desde entonces nadie se ha puesto en contacto conmigo, y la conselleria sigue mirando a otro lado. Incluso llegué a pensar que era algo personal».
El próximo 28 de marzo termina el plazo voluntario para que le den la plaza. «Cuando llegue ese día no sé lo que va a pasar».

jueves, 26 de febrero de 2009

PACTO POR LA SANIDAD

EL PACTO POR LA SANIDAD PODRÍA CONTEMPLAR LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS RETRIBUTIVAS COMUNES EN TODO EL SNS


ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

lunes, 23 de febrero de 2009

Feijóo garantiza que su modelo sanitario en la Xunta será "público 100%" | soitu.es

ESTO ES EN PERIODO ELECTORAL

MIRAR EN MADRID Y VALENCIA COMO PRIVATIZAN

Feijóo garantiza que su modelo sanitario en la Xunta será "público 100%" | soitu.es

DOCUMENTO: PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Madrid 24/02/2009 El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, presentó el viernes, en el Colegio de Diplomados de Enfermería de Madrid, el documento 'Papel de la Enfermería en Atención Primaria' que, por su interés, recogemos para nuestros lectores.

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2007'

Madrid 23/02/2009 A la vista de los contenidos del 'Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2007', difundido recientemente, puede decirse que sirve para justificar el trabajo del equipo administrativo dedicado a tal quehacer, aunque podría decirse también que forma parte de un entramado pensado para que cada vez se conozca menos de nuestro sistema sanitario.

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

sábado, 21 de febrero de 2009

LA PRIVATIZACIÓN: MADRID Y COMUNIDAD VALENCIANA EJEMPLOS A NO SEGUIR

Si fueron capaces de atacar frontalmente a un profesional de la talla de Luis Montes, que no serán capaces de hacer en políticas de personal los "gestores" del PP

«El 'caso Leganés' fue una cortina de humo para privatizar la sanidad en Madrid», dice Luis Montes. El Comercio

EN PIE POR LA SANIDAD PÚBLICA EN CATALUÑA

TOMEMOS NOTA..

Ayer por la tarde, en el Ateneo Barcelonés se celebró en el acto de constitución de la nueva Plataforma 'Dempeus per la Salut Publica' (En Pie por la Salud Pública), al término del cual se leyó el manifiesto constitutivo que damos a conocer a nuestros lectore


ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanida

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ARAGÓN

La LEY GENERAL DE SANIDAD establece que deben existir canales de participación, entre los que destaca los CONSEJOS DE SALUD, que no sólo han de ser del ÁREA sino que debe existir unos consejos de salud de LA ZONA DE SALUD...

ARAGÓN EJEMPLO A SEGUIR

Constituido el Consejo de Salud de Zona en la localidad - Aragón - www.elperiodicodearagon.com

martes, 10 de febrero de 2009

DOCUMENTO: INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2007

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha remitido a las Comunidades Autónomas el 'Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2007', elaborado por el Observatorio del SNS y que, por su interés, recogemos para conocimiento de nuestros lectores.


ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

PARECE INTERESANTE....

ACUERDO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN ANDALUCÍA


ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

sábado, 7 de febrero de 2009

LOS VALENCIANOS PAGAREMOS 68 MILLONES DE € POR MALA GESTIÓN DE CAMPS

CON ESTA NOTICIA QUEDA CLARO Y ENTENDEMOS PERFECTAMENTE LAS DEFICIENCIAS QUE CADA DÍA TENEMOS EN NUESTRO CENTRO DE TRABAJO

Condenan a Sanidad a pagar 68 millonesde euros por deudas contraídas desde 2001. Las Provincias

jueves, 29 de enero de 2009

PRIVATIZAR LA SANIDAD...

MUY INTERESANTE

DOCUMENTO: COMPARECENCIA DE CARMEN ORTIZ (FADSP) ANTE LA COMISIÓN DE ESTUDIO DE LA SANIDAD DE MADRID



ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

TAMBIÉN..

http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=1&idContenido=11437

CARTA A LA PRESIDENTA Marciano Sánchez

La sanidad en la Comunidad de Madrid es una preocupación permanente para los ciudadanos y los profesionales de la salud...........

"La sanidad ha empeorado de manera notable" · ELPAÍS.com

domingo, 25 de enero de 2009

Güemes sugiere a Múgica que investigue las urgencias de otras regiones · A este Sr. no le importa lo que ocurra en su Comunidad....que miren a los demás antes por si acaso..
TODA UNA INMORALIDAD
RECORDAR: GÜEMES ES CONSEJERO DE ESPERANZA AGUIRRE.. PARTIDO POPULAR


Güemes sugiere a Múgica que investigue las urgencias de otras regiones · ELPAÍS.com: "Domingo, 25/1/2009, 19:24 h
ELPAIS.COMMadrid"

MÁS DE PRIVATIZAR LA SANIDAD...

La privatización de la sanidad en la provincia de Alicante sigue imparable, el Gobierno de la Generalitat ha tomado la decisión de poner en manos de las empresas privadas, cuyo objetivo principal es ganar dinero, uno de los más valorados servicios de la sociedad valenciana: LA SALUD

Sanidad reformará el antiguo hospital de la Pedrera ante la negativa de Marina Salud - Marina Alta - INFORMACION.es

ATENCION

ATENTOS EN LA VEGA BAJA SE ESTÁ ORGANIZANDO UNA MACRO-MANIFESTACIÓN QUE NOS AFECTA A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA...

DEBEMOS DE ESTAR MUY ATENTOS

SEGUIREMOS INFORMANDO

VISITA NUESTRO BLOG


http://www.laverdad.es/alicante/20090124/orihuela/vega-baja-salud-convoca-20090124.html

--
ISIDORO
http://departamento-isidoro.blogspot.com/

Vega Baja Salud convoca una manifestación

Sin lugar a dudas la Comarca de la Vega Baja es el paradigma de las barbaridades de la Comunidad valenciana.. en todos los aspectos, ahora parece que la sociedad anda organizándose y organizando sus reivindicaciones..
Debemos participar activamente todos: Usuarios, ciudadanos y trabajadores...

Vega Baja Salud convoca una manifestación para exigir una sanidad digna en la comarca. La Verdad

jueves, 22 de enero de 2009

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SE REALIZÓ... NADIE DIJO NADA...

FEMYTS RECHAZA EL PROYECTO DE ÁREA ÚNICA SANITARIA EN MADRID POR NO CONTAR CON LOS PROFESIONALES



ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

lunes, 19 de enero de 2009

OPINIÓN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA

Para acabar con los vaivenes derivados de la vinculación de los gestores al político de turno (de derechas o de izquierdas), se debe dotar a la gestión de la sanidad pública de los principios democráticos fundamentales, como son la participación, la transparencia y la rendición pública de cuentas, cualidades de las que no goza actualmente. Y que va a gozar mucho menos con su privatización.

ACTA SANITARIA. Informativo Confidencial de la Sanidad

OPINIÓN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA

Al final, el empresario lo que busca es un máximo beneficio en su inversión, como no puede ser de otra manera, pero esta fórmula privatizadora lo que hace es aumentar gasto sin mejorar resultados; lo que se logra es aumentar el gasto administrativo; se hace una medicina más defensiva, y se aumentan las actividades contemplativas sin respaldo científico pero con mucha publicidad y mercadotecnia; se potenciaría la medicina especializada, muchas veces innecesaria, con recursos de alta tecnología, con pruebas que alcanzan un elevado precio en vez de potenciar la atención primaria que podría resolver hasta un 80 por ciento de las patologías con muchas menos recursos en sus gastos. Como ejemplo de lo dicho, un estudio de Rand Corporation en Estados Unidos demuestra que un tercio de la atención que reciben sus habitantes, carece de valor terapéutico...

La concertación en la sanidad pública (y 6) - Firmas - La Opinión de Tenerife

domingo, 4 de enero de 2009



DEFENDAMOS LO PÚBLICO

El PP acusa a la Xunta de provocar «las peores listas de espera de España» - Galicia - Galicia - ABC.es

El PP sigue satanizando lo público donde no gobierna y luego en las Comunidades que tiene responsabilidades ..lo privatiza y lo hace negocio de unos pocos...
NO AL NEGOCIO CON NUESTRA SALUD
El PP acusa a la Xunta de provocar «las peores listas de espera de España» - Galicia - Galicia - ABC.es

PSOE, CC OO y UGT urgen a que Sanidad aclare el futuro del Hospital General. La Verdad

PSOE, CC OO y UGT urgen a que Sanidad aclare el futuro del Hospital General. La Verdad

NOS TOMAN EL PELO, TANTO A PROFESIONALES COMO A CIUDADANOS..

Generar una noticia.. es relativamente fácil, pero contrastarla con la realidad debería ser siempre posible. Una vez más esto es imposible, acercate a tu Centro de Salud y comprueba...
Quien lo denunciará??
El departamento de salud 20 implanta un nuevo modelo de atención en Enfermería - Elche - INFORMACION.es

EL HOSPITAL DE LA RIVERA EN JAQUE

hacinamientopacientes.pdf (application/pdf Objeto)

El PP Hace crítica a la sanidad vasca, gastando bastante más que Madrid y Valencia..

Una vez más la derecha hace crítica fácil de la inversión y gasto en sanidad de una Comunidad donde no gobierna... mientras en sus "buques insignia" se dedica a poner en manos privadas los recursos.. es decir a impulsar negocios con nuestra salud.
NO AL NEGOCIO CON NUESTRA SALUD
El PP cree que la dotación del Gobierno Vasco para Sanidad desatiende necesidades en salud pública y AP - DiarioMedico.com